Cómo decidí emprender?
La realidad es que desde muy chica siempre fui de hacer cosas "extras" a las obligaciones.
Hacía pulseras, las vendía; tejí desde siempre también...crochet y un poco a dos agujas. Las dos agujas no son mi fuerte, pero mi abuela me enseño lo poco que sé hoy en día; y siempre me cargaba porque una de las agujas me la ponía entre las piernas y no debajo del brazo!. Vendía tejidos también. Y tuve una época donde vendía bijou.
Estudié 7 años y medio la carrera de Farmacia, en la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Buenos Aires (UBA). Dentro de la carrera, fui ayudante de una materia. Esto me ayudó a soltarme, a animarme a transmitir mis conocimientos, a estar segura de lo que digo y a enfrentarme a hablar en público sin vergüenza.
Siempre me gustó ayudar, me gustaba mucho explicar y jugar a estar en "Utilisima" cada vez que yo estaba en mi casa haciendo alguna manualidad.
Obviamente con el tema de la Pandemia del 2020, del Covid....se potenció mucho el mundo digital y las redes. Me empecé a meter y a investigar más sobre estos temas. Por supuesto era un mundo nuevo, si bien uno tiene redes sociales desde siempre; manejar una red social que te permita llegar a gente de todo el mundo era algo completamente "imposible".
Pero con ganas, con fé, con seguridad y por supuesto muchas veces con ganas de "tirar la toalla", pude llegar a muchísima gente que jamás me imaginé en la vida. Además de tener que ser mentalmente fuerte para recibir malos comentarios, que muchas veces no nos va a gustar; o "injusticias" de robos de diseños o copias.... Uno tiene que saber claramente a qué se está enfrentando.
Tener un emprendimiento en redes requiere tiempo, requiere mucho aprendizaje, y por supuesto al inicio todo lo hace una misma persona. En este caso, YO. Desde anotarse en un monotributo, aprender a hacer facturas, pagarle a un contador todos los meses para que te lleve la parte contable aún pasando meses sin vender nada. Sostener una tienda online, diseñar, tejerlo, armar una guía, crear listas de reproducción en Youtube, tener un canal de youtube, aprender a utilizar programas básicos de edición de videos, entender que muchas veces tener que dar sin recibir nada a cambio, generar contenido que atrape a un público...saber a que público queres dirigirte....
Muchas veces el cerebro colapsa, y ni siquiera sabes a quien te queres dirigir. Por eso, muchas veces cuando decidí "relajarme y dejar que fluya", fueron las veces que mejor me fue. Sin tanto planear, ni andar pensando en detalles. Como muchas veces nos enseñan que es lo que tenemos que hacer. Yo voy un poco al reves de lo que todos dicen. De todas las cosas que vemos en las redes. Voy al revés.
Porque además, con el mundo digital; salió mucha gente que copia y que habla sin conocimiento. O que se cansa o busca otros rumbos de sus propios emprendimientos y que con tal de vender y hacer plata te van a vender cualquier cosa. Y vos, en un momento de debilidad, lo vas a comprar. Y hasta quizá, todo lo que veas, te genere más frustración.
Al contrario de lo que muchos te dicen, yo pienso que emprender no es para cualquiera. Tenes que tener un poco el alma de emprendedora, y tener ganas de enfrentarte a muchas cosas, desde tu peor fracaso a tu mayor victoria. Tu cerebro tiene que estar preparado para todo, incluso para vivir aprendiendo cosas básicas. Las redes y el mundo digital avanzan siempre hacia adelante, y son la mayor fuente de llegada a todo el mundo.
Y ni te digo si además de todo, tenes un trabajo en relación de dependencia donde trabajar una jornada full time de 8 horas, incluso los sábados, tener que levantarse cada día 5 AM, y regresar a tu hogar a las 17 PM. No tengo hijos, pero tengo un perro que es mi vida entera, y requiere atención. Lo saco a pasear, juego con él, y siempre le cocino comida casera. Por cuestiones genéticas, tiene muchos problemas de salud e incluso cada dos por tres tengo que andar de veterinario en veterinario. Ni te cuento de su medicación crónica y suplementos :)
Porque tengo un trabajo en relación de dependencia? Porque es mi ingreso principal hace 12 años, es el que me permite poder mantener a mi perro, a mi casa, a mi auto; una obra social, poder ayudar a mis viejos y muchos caprichitos mios. Aún no me animo a dar un salto al vacío para dedicarme a full a este hermoso emprendimiento de enseñanza que tanta alegría me dió a pesar de todo el esfuerzo que me lleva. No genero el mismo ingreso que con mi profesión, y eso hace que no me anime a dar el paso.
No sé si todo lo que leiste te ayudo, o te hace sentir identificada. Pero quiero transmitirte más que nada, que si realmente queres algo, andá detrás de ello! Porque tener seguridad en el "YO PUEDO" es impagable. Nadie te lo va a poder vender, ni explicar, porque es algo que solamente SE SIENTE. Y si realmente sentis que VOS PODES "algo", hacelo. Andá por eso! Anda por eso sabiendo que podes encontrarte con fracasos, aprendizajes, y esfuerzos. Y si te caes, te levantas! Esuchaste no? TE LEVANTAS!
La vida misma ♥
Las abrazo fuerte,
Yesi